Tu palpitación se detiene al abrir el blog mientras te das cuenta de lo inevitable.
Creías haberte salvado…
Creías haberte librado de esa maldición…
Pero ésta es como la peste… no te librarías tan fácilmente de aquello que tantas noches te había acechado...
Por un segundo te detienes y te preguntas la razón de que el autor del blog decidiera escribirlo en segunda persona. ¡Qué estrés! Cruza la idea por tu mente, fugaz y efímera únicamente pues repentinamente algo más capta tu atención…
Una gélida sensación recorre tus extremidades hasta que aparece frente a ti el…
¡Chiste malo de la semana! ¿Creíste que te salvarías como la semana pasada?
¿Qué hace un mago en la oscuridad?
→ ¡Magia negra!
Jejeje. Esperen… ¿este chiste es racista? No lo creo...
Aviso de la semana: ¡HUBO PUENTE!
Sí, así es. ¡Hubo puenteeee! (x4) Es por esta razón que no tuvimos mucha clase de TOK que digamos. (Hágase notar que lo manejo como algo negativo y deprimente). Debido a eso la reflexión de la semana será breve. ¡Porque hubo puente! (x5)
Primero, la maestra pidió que algunos pasáramos al frente del salón para explicar un tema en específico y al final que determináramos qué tipo de organización sería mejor para cada situación. Por algún milagro esta vez yo no pasé. Milagro, porque normalmente cuando paso al frente del salón a hablar… simplemente diré que dura menos la clase que mi plática.
Como esa vez en que la maestra Catalina Berrenechea de español nos dio 5 minutos máximo para hablar de la obra Frankenstein, y terminé con 8 1/2 minutos de tiempo, y medio salón burlándose de mí y tratando de decirme mímicamente que ya se había pasado el tiempo. Y yo ni en cuenta. Lo que pasa es que me distraje hablando del monstruo y su piel amarillenta… su cabellera oscura… y sedosa… Perdón. ¿Qué estaba diciendo? (Jajaja es triste pero literalmente así lo describen en la obra).
Pero ya me desvié. Después miss Rosy nos mostró un problema sobre una balanza que estaba en la página de MENSA, que irónicamente comprende al grupo de genios intelectuales más grande del mundo. En realidad el problema estuvo muy fácil, y por otro milagro no fui yo quien pasó (creo que estoy perdiendo mi toque para intervenir en todo). Al final Grace y Alex pasaron y resolvieron la actividad de forma diferente, aunque las dos estaban bien.
Como último problema de la clase, surgió otro que era el típico problema del tipo: si Paco tiene “equis” años, y Palomita esta un paso atrás de Pilulito, ¿qué comió Vandertrang? También fue fácil de resolver.
Reflexión: Bueno… esta es mi excelente reflexión… aquí va… ésta es…. ¿alguna idea?
En realidad esta clase no tuve mucho que reflexionar. Supongo que en cierto modo observamos como el intelecto y la manera de resolver problemas es diferente en cada persona. Por ejemplo, aunque estos problemas eran bastante visuales, mi amiga Viri que estaba sentada detrás de mí decidió hacer un modelo de ecuaciones para estar segura de que estaba en lo correcto. Esto lleva a pensar que la organización es muy importante en la vida a la hora de realizar problemas de mucha magnitud o dificultad. Existen problemas sencillos que son resueltos simplemente con la lógica, pero los métodos de organización aprendidos en la semana pasada son cruciales para el resto de ellos.
Ahora… también existen problemas que ni con la organización se logran resolver. Por ejemplo: ¿Por qué perderé tan seguido mi celular? Les juro que he hecho cada uno de los mapas de organización alrededor de 3 veces, y aún no se resuelve el misterio.
Siguiente pregunta. Los mapas de organización, como había dicho la semana pasada (vaya repetición) son una gran ayuda para comprender las materias de la escuela, pero, como ahora pude ver, contribuyen también a el buen manejo de las situaciones y a la resolución de problemas complejos de la vida diaria. Los genios en realidad pueden hacer sus análisis gracias a que acomodan la información dentro de su cabeza, la organizan. Todo esto muestra la gran importancia en la vida diaria y en el estudio de las materias, pues la organización es necesaria hasta la carrera y por el resto de la vida.
Ok… había dicho que esto sería breve… ¡Cómo no! La verdad, ¿a quién engaño? Me gusta escribir. Es el único desahogo de mi deprimente vida :D
Triunfo de la semana: Por si no lo notaron, ¡mejoró mi conducta en el salón! Ni empecé otro debate, ni insulté a un amigo (sólo jugando) respecto a su etnia o religión, y además casi no hice ruido. Esto quiere decir que cada vez me estoy convirtiendo en un mejor alumno. (Se vale soñar) También compré al fin el libro de Viri… aunque aún no lo he abierto. :S ¡Ah! Y mi “Mindmap” de arte está mejor que el de Fabián, Iván, Gaby y Aimée juntos. Sólo digo…
Fracaso de la semana: No sé porque se me metió a la cabeza la idea de que muchos de mi salón iban a asistir a una función de baile folklórico patrocinada por el Tec. Nada más llegué a la función y me di cuenta de que era el ÚNICO BI AHÍ. Por suerte estaban unos geniales amigos de Bicultural, así que no estuve sólo. Creo que los amo… y al pollo a la cordon blue… La buena noticia es que al asistir tengo puntos extra en artes, los cuales SÍ necesito.
Frases (muy guerrilleras) de la semana:
“La lengua guarda al pescuezo.” Miguel Hidalgo.
"¡Sufragio efectivo, no reelección!" Francisco I. Madero.
“Nuestro dueño es nuestro enemigo” La Fontaine.
“La Patria es la América” Simón Bolívar.
"La ignorancia es la maldición de Dios; el saber es el ala que nos permite volar hacia el cielo" Shakespeare
“¡Soy MENSA de corazón!” Héctor Ricardo (jejeje no puedo con eso)
"La ignorancia es la maldición de Dios; el saber es el ala que nos permite volar hacia el cielo" Shakespeare
“¡Soy MENSA de corazón!” Héctor Ricardo (jejeje no puedo con eso)
“Ganar una pelea: ¡se siente genial! Cuando gano una pelea: ¡soy el ganador!” algunas de las intelectuales frases de los boxeadores que salen en la tele. Nótese la descriptiva y excelentemente cimentada fundamentación con la que expresan sus ideas de interés para la sociedad y de gran valor político… (Por cierto, esto último fue sarcasmo… muchas de nadas por la aclaración)
“¡OYE! Yo me sé un chiste… ¡y es sobre una caracola! ¿Quieres oírlo?” Nathy contagiada por mi chiste de la «Caracola» (¡Oh bendito sea su poder!).
"¿Caracola? ¡Puffy, deja de ver Bob Esponja!" Grace al oír a Nathy.
"¿Caracola? ¡Puffy, deja de ver Bob Esponja!" Grace al oír a Nathy.
“Hay chistes que son para perder amigos… pero ÉSTE, es para perder familiares…” Mi abuelita :D
...
¡LEONARDO DA VINCI!
...