¡Chiste malo del día!
¿Por qué el lobo se enfermó del estómago?
- Porque se comió a una Caperucita Verde.
…
Creo que algo se pudrió ¬¬ …
Muy bien, suficiente con… eso… sí… eso. Ahora:
¡ADVERTENCIA!
Debido a que hasta ahora todos mis posts han incluido un aviso al principio, y dado que seguramente lo seguiré haciendo inconscientemente, he decidido crear otra sección en mi blog aparte de “chiste malo de la semana” y “frases de la semana” y se llamará:
Aviso de la semana:
Por motivos académicos y simplemente
• ASERTIVO
• ENFOCADO
• BREVE (¡ups!)
• NORMAL (es decir, que no sea lo que se prefiere llamar “especial”)
Es por eso que de ahora en adelante intentaré escribir mejor y dejar de divagar tanto al hablar de mis “aventuras”, experiencias o conflictos existenciales con mi familia. La Gracia me acompañe.
Mi experiencia TOK:
Esta primera clase de la semana en vez de hacer una actividad en clase vimos un video llamado “El Cerebro”… o algo así. Se trataba sobre cómo los sentidos contribuyen al conocimiento.
Por ejemplo, imagínense que un pequeño puffy perdido decide un día probar los bocadillos que trajo su abuelita. Imagínense que se escabulle hacia ellos y se mete uno a la boca enseguida. Ahora, imagínense que ese bocadillo es en realidad un jabón con apariencia de empanadas (lamentable historia real ¬¬). Pues bien, en ese caso el puffito no solamente aprendió por medio del sentido del gusto a no comer todo lo que se atraviesa frente a él y a pensar bien antes de actuar, sino que ahora conoce un nuevo sabor y sabrá distinguirlo en el futuro si la (oh terrible) desgracia cae en él de nuevo y vuelve a probar algo parecido. Así funciona el conocimiento por medio de los sentidos.
La siguiente clase el tema fue la verdad y su significado, y sí, volví a abrir mi boca. ¿Quién lo imaginaría? Primero, dije que el cielo no existía y algo ofensivo respecto a mi compañero Lalo la semana pasada. Ahora, la discusión que empecé fue respecto a si “Santa Claus” era una mentira que debía seguir siendo contada a los niños.
Mi postura es que el concepto de Santa ha sido una campaña estadounidense de mercadotecnia, y que es mejor demostrarle a los niños que son los padres la fuente de alegría y regalos en la familia, para que éstos sepan apreciarlo. Esto es debido a que, aunque parezca que los niños no toman la gratitud en cuenta, al pasar de los años descubren su verdadero valor.
También, seas religioso o no, la Navidad es únicamente el festejo del nacimiento de Cristo, y por respeto a tradiciones más antiguas que la propia potencia de Estados Unidos, se debe de mostrar esta festividad como lo que realmente es. Ahí entra la verdad que vimos en clase. Se debe de expresar la verdad siempre, aunque tengamos que dejar ir algo muy importante para nosotros. Como dijo Beyoncée:
“If you like it, then you shouldn´t put a ring on it”
Yeah! Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh… oh, oh, oh,… ¡oh!
…
¿Eso fue divagar? Perdón maestra, normalmente sólo empiezo a escribir lo que me viene a la mente, y a veces me doy cuenta de que ésta no es muy confiable que digamos… ni siquiera cuando hablo…
De cualquier manera, aprendí el verdadero valor de la verdad y cómo es muy difícil definir lo verdadero de lo falso, pues en nuestros tiempos es bastante fácil aparentar algo con el Photoshop, … el… el Paint, y… y el… bueno, la verdad no conozco muchos programas… El punto es que en nuestros tiempos ya se puede afirmar cualquier cosa, pues se conocen muchas cosas, y se puede manipular todo tipo de medio, es por eso que el saber definir lo verdadero es indispensable para la vida actual. Actualmente, a un gato se le pueden añadir alas, un humano puede combinarse con un perro y cantantes
En cuanto a los sentidos y su importancia, éstos son aplicados en todas las materias para poder aprender lo que se nos enseña, pues sin los sentidos no existe conocimiento. Una excelente forma de mejorar el aprendizaje es conocer con cual sentido se tiene más afinidad. Aprender a usar las habilidades visuales en la clase de matemáticas realmente puede ayudar a mejorar mucho la calificación del examen parcial.
Fracasos de la semana: Por error me pusieron 20 horas de ejercicios en los cursos de francés en vez de las 5 que se suponía nos tocaban a todos los del grupo. No dormí mucho que digamos. ¡Ah! Y en un desesperado intento por no volver a tener biología, escogí química y física como materias del tercer semestre. Desgraciadamente TODOS deben volver a tener biología. Moriré.
Victorias de la semana: Me fue genial en la presentación oral de español y saqué 90 en el examen de matemáticas superior.
Frases de la semana:
“Si el cerebro humano fuese tan simple que pudiésemos entenderlo, entonces seríamos tan simples que no podríamos entenderlo.” Anónimo.
“El arte es arte, todo lo demás es todo lo demás” Adolph Reinhardt. (Sin comentarios… ¡oh! esperen, éste es un comentario…)
“Y el primer bosquejo sencillo que el mundo había visto fue causa de alegría para su brioso corazón, hasta que el Diablo susurró detrás de las hojas «Es bello, ¿pero es arte?” Rudyard Kipling. ¿Por qué buscar definir el arte?
“¡Puffy, ponte a hacer el ensayo!” Aimée.
En mi casa mi hermanita preguntándome:
“− Oye, ¿cuál es el chiste del honguito?
− …
− ¡DIME!
− Esteee…. ¿Qué edad tienes?
− Diez, ¿me lo contarás?
− … Bueno… ¡NO!”
"Mi nombre es Doof, haz lo que digo yo. ¡UH-UH!” Científico malévolo de la televisión. (Sí, me quedé sin citas).
...
¡ADAM SMITH!
No hay comentarios:
Publicar un comentario