¡OH SÍ! ¡¡HE VUELTOO!!
Chiste malo de la semana
Este chiste me recordó a mi familia… lo cual es triste… :
-Papáááá, papá,quiero ir al circo!
-No, hijo, quien quiera verte que venga a pagarle a esta casa.
-No, hijo, quien quiera verte que venga a pagarle a esta casa.
O.O… (música de fondo dramática que indique fracaso, tipo el cua cua cua.)
Aviso de la semana:
Dicen que si un puffy llevaba más de dos semanas sin estresar a la clase o causar un debate en el salón es porque se ha estado quedando dormido últimamente… ¡Y PORQUE MÁS TARDE VOLVERÁ CON MÁS DISCUSIONES!
Oh sí. Y con esto me refiero a que volvieron mis comentarios y participaciones innecesariamente distractoras en frente del salón.
Tema de la semana: el lenguaje.
Las dos clases de esta semana consistieron en analizar a fondo un poema que se titula “La nada”. Básicamente, en él se expresa el pensar de que, sin el lenguaje, una nada se apodera de la vida del individuo. No existe ni la apreciación del arte, primera manifestación del lenguaje en la historia, ni la ética formada por el concepto de sociedad, únicamente posible por el establecimiento del orden provisto por el lenguaje, ni las ciencias ni las matemáticas, que reconocen, adquieren y manejan conocimientos gracias a la creación de su propio lenguaje, que atraviesa las fronteras idiomáticas en algunos casos.
Sin el lenguaje, a lo que se llega, en fin, es a una total oscuridad en donde es inútil la percepción de lo que nos rodea, ya que no puede transmitirse, y el conocimiento no tiene manera de existir, pues carece de la base que impulsa a su comienzo: la base primera del lenguaje.
Y también la que persiste en nuestros días en una forma bastante antitética consigo misma. Los mismos efectos de la globalización actual y del liberalismo tan fuertemente perseguido por nuestros antepasados que han ampliado y convertido al lenguaje en universal, también lo han empobrecido y convertido en un concepto más difuso entre los individuos y sus relaciones. Esto se muestra en las dos formas en que se puede utilizar el lenguaje: para un fin benéfico, o, como se podría catalogar, maléfico (xD). Palabra que me hace recordar a todos aquellos supervillanos de la televisión de mi infancia. ¡Viva Doofenshmirtz! Ehem… bueno, ese es de hace apenas 1 año…
En fin, creo que acabo de recordar que no he contado porqué he vuelto (jijijiji). La maestra pidió que nos juntáramos en equipo. A mí me tocó con Aimée, Quimo, Itzel, Cristina, Marisol… y ¡yo! Sí, me tocó conmigo mismo :P
Tuvimos que escribir lo que pensábamos de la relación del poema con un área del conocimiento, en nuestro caso, el arte, y decidir si de acuerdo a esta área del conocimiento el poema dice la verdad. Fue entonces que todo el equipo dijo una lluvia enorme de ideas (así, enorme, tan enorme que no cabe en este blog). Tras esto, tratamos de incluir todas las ideas que pudimos en la hoja de papel cuidando que no se contradijeran y que se incluyera la mayoría. Lamentablemente esto no se logró por completo (lo siento Itzy).
Por último, fue necesario que alguien de cada equipo pasara al frente a explicar las conclusiones del grupo. Creo que ya todos saben que yo pasé, pues lo da a entender el título de esta entrada.
Chiste random!
¿Por qué los choferes suelen llevar tijeras en sus bolsillos cuando conducen?
¡Para cortar camino!
Ok… eso si fue random.
El punto es que ya volví. (:3) Literalmente en una ocasión de la semana me sorprendí a mí mismo al frente del salón realizando una danza interpretativa del poema. Fue divertido realizar movimientos extraños con las manos… hasta que me di cuenta de que Diego me estaba grabando.
Para terminar, debo decir que este tema del lenguaje me ayudó en gran manera a comprender su importancia, la cual ya conocía pero nunca me había detenido a reflexionar. Este nuevo conocimiento me ha de servir una vez que presente mi presentación oral de español. ¡Deséenme suerte!
Victorias de la semana: ¡Ya comenzó la venta de vibra! Estoy muy emocionado, ya que hemos arreglado ya bastante del asunto e incluso conseguimos el apoyo de muchos maestros y alumnos de otros bachilleratos (Caro, jeje).
Fracasos de la semana: No pude participar mucho en Vibra esta semana, porque tenía trabajo que hacer. La próxima semana me esforzaré más.
Frases de la semana:
“Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree”. Paulo Coelho.
“Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento”. George Orwell.
“A veces lamento hablar en español: escuchado desde la otra orilla debe ser algo incomparable, lleno de chasquidos y latigazos, terrible carga de caballería de abiertas vocales, por entre un campo erizado de consonantes clavadas como estacas”. Alfonso Reyes y su opinión de la fonética de la lengua española.
“Confucio inventó la confusión. Platón inventó los platos, Hamida invento el jamón y Grace inventó la gracia... y la grasa.” Graciela en la clase de literatura. ¡Qué ironía!
Ok… es definitivamente lo más largo que he escrito en este blog…
…
¡¡GEORGE ORWELL!!
:D
No hay comentarios:
Publicar un comentario