Powered By Blogger

domingo, 29 de agosto de 2010

Semana 3

¡FAIL JOKE TIME!

¿Qué le dijo un nopal a otro nopal?
- ¡NOPALES, SIGUE SIGUE! ¡NOPALES, SIGUE SIGUE!

¿Entienden? Como la canción de “No pares, sigue sigue.”
Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja… no.

… ¡Dios! ¡Qué chiste tan PEDORRO!… Sí, obvio me lo contó mi hermanita…

Jaja. ¡Felicidades! Son testigos de esta GRAN noticia: ¡Primera vez que logro subir mi entrada en el primer intento! :D
En esta tercera parte de mis increíblemente geniales (y obligadas) aventuras en la prepa, hablaré de muchas cosas de diversos temas que emocionarán al lector. Sólo que como sólo son 3, pues no son muchas cosas. Y como todas tienen que ver con materias de prepa, pues no son de diversos temas. ¡Ah! Y como la verdad están bien aburridas, pues no emocionarán al lector. Sólo digo…

Esta semana en la clase de TOK hicimos un mapa conceptual acerca de unas hojas sobre las bases del conocimiento y en qué consistía cada una. Entonces nos pusimos a hablar sobre la aplicación de éstas, y la maestra preguntó si el cielo era azul como ejemplo. A esto último yo respondí (pues siempre tengo que abrir mi bocota) que, como sólo es la impresión de lo que el hombre ve al dirigir la vista hacia la atmósfera, el cielo no existe.

¡GRAAAAAN ERROR!

Antes que nada, yo hablaba del cielo que en inglés es “sky”, no el cielo que en inglés es “heaven”, es decir donde vive Dios, “El Paraíso” (no Lalo, tampoco me refería al Sky de Directv ¬¬).
El punto es que muchos creyeron que Satánas me había poseído, cuando no me refería a eso. Y no lo digo por quedar bien o por lame botas, pues yo no soy así. (Cambiando de tema, maestra, ¡qué bien estuvo su clase de esta semana! ¡Vaya que me interesó! Y no lo digo nada más por decir.)

Más tarde, en francés me tocó una presentación oral con Iván, Mariana y Paulina. Nuestra historia fue sobre un hombre que se cae de la caminadora y cuando va con el doctor (¡osea yo!) éste le diagnostica cáncer cerebral terminal y le avisa que le quedan tres meses de vida si sigue la quimioterapia. ¿No es hermoso? ¡Casi lloro por la bellísima trama y la presencia de diferentes símbolos y alegosías! ¡Ah! Y al final el hombre se despierta de la pesadilla en la que estaba. FIN… Sí, creo que reprobaré esa actividad…

Por último, este viernes la prepa planeó una actividad de interacción para conocernos más la generación. Bueno, pues no sé lo que experimentaron los demás, pero en mi caso personal fue un fracaso. Primero: porque me dolía la cabeza y empeoró el dolor al ir a Sala Cultural con todos los prepatequianos hablando (a pesar de que me habían drogado fuertemente en la enfermería). Segundo: Porque en mi equipo me tocaron sólo 3 personas que no conocía. Tercero: Porque en realidad no sentí que la actividad nos entusiasmara demasiado, y terminamos dibujando cosas como el huracán Alex, el narcotráfico, la inseguridad y la gripe A H1N1 en nuestro cartón, mientras que los demás ponían chilaquiles, unión de amistad, arcoíris, etc.

Al final, todo el asunto me pareció más como una encuesta o un experimento con los alumnos de la Prepa Tec y sus ideas de lo que es la generación, y lo único remarcable fue que descubrí el sitio (súper oculto) donde estaba la enfermería, perdí varias clases y fui el personaje Aladino, ¡osea que fui árabesss :D! (Por todo esto muchas gracias a los alumnos y/o maestros involucrados en la planeación, pues aún así fue muy divertido todo).

En conclusión:
Aprendí muchas cosas durante la semana acerca de la experiencia y del conocimiento y sus bases. El conocimiento mismo es principal para todo tipo de áreas académicas (como me sirvió para la clase de francés). Al relacionarlo con mi semana, demuestro también su valor en la vida diaria. En la clase, lo que expliqué es cómo la percepción sensorial y la lógica llevan a creer que existe un cielo y que éste es azul (o verde, según los daltónicos). En francés, usé la experiencia que tengo de la lengua para intentar traducir la excelentísima obra que presentamos en mi equipo. Por último, la familiaridad (memoria) fue necesaria para que reconociera a aquellas personas con quienes me junté en la actividad de Sala Cultural. Esta última clase me causó un gran interés, pues me di cuenta de que las bases del conocimiento tienen una gran aplicación en la vida de un individuo y que sin éstas, el conocimiento humano no podría existir.

Frases de la semana:

"Hay personas silenciosas que son mucho más interesantes que los mejores oradores." Benjamín Disraeli. (Posteado en el blog de Isis)
Me gustó mucho y decidí ponerlo en mi blog porque la verdad yo soy muy silencioso y callado.

“Tu conocimiento sobre lo que está pasando es sólo superficial y relativo.” William Burroughs. Relacionado con el cuestionamiento de la clase: ¿el cielo es azul?

“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos.” Francis Bacon. Me gustó porque esta frase me dio hambre. ¡Yum! También me gustó porque, de acuerdo a varias bases de conocimiento, el hombre logra destacar algunas obras de arte de otras. TRADUCCIÓN: Me creo mucho porque incluso puedo relacionar las frases con lo que vimos en la semana. xD

“Cuando a la gente le falta músculo en los brazos, le sobra en la lengua” por Delibes. (¡Jaja! ¡Tómala, Schwatze… nerger… neiger… niga… narger! … ¿negger?) Mi memoria es lo que me falla en este momento, por lo que, según las bases del conocimiento, el que conozca a ese actor no es conocimiento real.

“Twilight no tiene sentido. ¿Por qué un vampiro mayor de edad (100 años), culto, educado, selectivo y caballeroso desearía andar con una adolescente rara, atolondrada y sentimental como Bella? Digo, el sentido común lleva a pensar que él buscaría a una mujer de treinta y tantos años, que sepa pensar más profundamente o no estar siguiéndolo por todos lados como un engendro hormonal.” Resumen de parte de una plática de la genial maestra de español, miss Lucía Muñoz. En éste comentario se observa su uso de la lógica, uno de los justificantes de las proposiciones de las bases del conocimiento.

"El viaje duró cerca de dos meses, en los que pasaba los días sentado en una mecedora y observando el mar que se asomaba etéreo por la ventana de la habitación." La novela de Viri (¡YAY!)

“Somos los de abajo… abajo en el almacén de los conserjes… tenemos escobas… y trapeadores… vengan con nosotros…” por una Nathalia sin su medicina diaria. (¡Vivan los conserjes y jardineros que mantienen la prepa limpia y bonita!)

¡Lo más largo que he escrito hasta ahorita! Perdón miss, pero lo importante está en negritas. ¡Hasta luego!



¡ROOSEVELT!

1 comentario:

  1. JAJAJAJAJAJAJA
    JAJAJAJAJAJAJA
    JAJAJAJAJAJAJA
    JAJAJAJAJAJAJA
    jajaja... ejem, ejem...
    JAJAJAJAJAJAJA
    JAJAJAJAJAJAJA

    genial :)

    ResponderEliminar