Powered By Blogger

domingo, 24 de octubre de 2010

Semana 11

CANSANCIO… ESO ES TODO LO QUE PUEDO DECIR.

Chiste (verdaderamente) malo de la semana (dicho en mi viaje a Oaxaca):

¿Qué es verde y pica?
→ ¿Un chile?
→ ¿Un cactus?
¡NO! Es:
→ ¡Una rana con un tenedor!

… Lo triste es que a mí sí me dio risa… T_T

Aviso de la semana: ¡Mucho trabajo acumulado! ¡Nada de tiempo! ¡Muerte!

Tema de la semana: una vez más, el ensayo de TOK.
Esta vez la maestra presentó 9 temas para ya de una vez elegir con el cual haremos el ensayo. Básicamente en eso se fue la clase. Yo personalmente batallé mucho en elegir mi tema y hasta le saqué una foto al pizarrón para elegir más tarde. ¡OMG! Estoy tan cansado que se me acaba de secar el cerebro literalmente hace unos segundos… ¿que decía? ¡Ah, sí! También de tarea revisamos el cuento de otra persona siguiendo una rúbrica… otra vez.

Pensándolo a fondo esto se puede aplicar en otras materias, pero principalmente español, que es la materia en la que manejamos más rúbricas. Las manejamos en la presentación oral, en la cual me ha ido bastante bien hasta ahora para mi sorpresa, y en los ensayos de español (:S). Aunque en mis ensayos he tenido arriba de 90 hasta ahora, no he logrado alcanzar el nivel que había tenido hasta antes de este parcial. Creo que ahí entra el uso de rúbricas para conocer la manera de mejorar ensayos o presentaciones. Asimismo… supongo que todo ser humano lleva dentro de sí rúbricas que lo califican en los aspectos sociales, intelectuales y emocionales que le dictan cómo llegar a ser una persona íntegra y que logre la excelencia de sus metas.

Victoria de la semana: Creo que… el regresar de Oaxaca y ver a todos mis amigos en la prepa, a pesar de haber estado muy entretenido el viaje.

Fracasos de la semana: Toda la tarea acumulada.  También el quiz de matemáticas que reprobé porque no conocía los temas por no estar en clase durante el viaje. También el quiz de español que reprobé por no alcanzar a leer el libro por falta de tiempo… pero bueno, el viaje valió la pena.

Frases de la semana:

“La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el ensayo de un camino, el boceto de un sendero.” Hermann Hesse, escritor de obras bastante intrapersonales.

“El dolor es un ensayo de la muerte.” Anónimo.

La siguiente situación en Centro de Biociencias:
Viri y yo: ¡Oh no! ¡Ya cerraron la puerta del laboratorio!
Yo: Mmm… me pregunto si servirá de algo si pongo mis huellas digitales en el identificador…
Peep peep peep… ¡Identidad fracasada!
Yo: Oh… ¡Hey, espera! ¿Lo de fracasado me lo dijo esa máquina a mí?
Viri: ¡Jajajajajajaja!
Yo: ¬¬ … ¡jajajajajaja!

...

emm.. ¿¡HERMANN HESSE!?

...

Semana 10

¡OMEGA!  ¿OTRO BLOG PUFFIANO?
¡¡¡ESTÁ DEL UNO!!! … JEJE ¡NO!, LA VERDAD ESTÁ DEL 2… ¬¬
… estee...
¡GRANA COCHINILLA!

Chiste malo de la semana

¿Por qué los guerreros oaxaqueños salían al sol con armadura?
→ Porque les pegaba el sol.

:S
Ajiá ,ajiá *risa de goofy* (no confundirse con risa de puffy)


Aviso de la semana: De acuerdo… esto será rápido.
Esta semana no tuve más que una clase de TOK porque… ¡VIAJÉ A OAXACA!
¡YAY! La verdad fue un viaje muy divertido y al mismo tiempo cultural. En serio se lo agradezco a todos los maestros que organizaron este viaje y a todos los chavos que fuimos porque desde hace tiempo que quería viajar allí, y estuvo genial ver uno de mis sueños cumplidos. Uno menos para la lista… secreta.

Durante el viaje observé los movimientos artísticos europeos y su influencia en México durante la época colonial, observé varias técnicas de tejido y papel, y aprendí cómo la grana cochinilla es como un elixir rojizo para muchas labores oaxaqueñas. También asustamos a vendedores de nieve de tuna, fuimos abusados constantemente por los niños oaxaqueños (xD) y sufrimos de torceduras por las 20 horas de viaje; pero eso es aparte.

Debido a todo esto fue poco lo que vi durante la semana excepto:

Tema de la semana: el ensayo TOK.
Comencé a ver la manera en que se realizaría el ensayo, y me dieron una rúbrica con especificaciones y puntos a seguir. En realidad no sé cómo relacionar eso con otras materias. Supongo que igual a cómo se siguen rúbricas en ensayos se deben seguir condiciones y requisitos a cumplir en todas las materias, e incluso en la vida diaria. Perdón, esto es todo lo que tengo…

Victoria de la semana: ¡Ir a Oaxaca!

Fracaso de la semana: Que este blog no lo pude escribir la semana pasada u.u

Frases de la semana

“Oaxaca no es cuártel, fuera ejército de él”, “Oaxaca está de luto por un gobierno bruto.” Algunas frases de una marcha reprimida del 2006. Algo a lo que le puse atención en el viaje fue a las muchas manifestaciones contra el gobierno y la universidad de Oaxaca. De ahí que buscara estas frases.

“El respeto al derecho ajeno es la paz.” Benito Juárez.

“Y… es muy feo” Cristina durante su presentación de español.

“¡Eres de agua!” Caro (jiji)

“Estos juguetitos son como el gameboy de Monterrey.” Fabián (el de bicu)


...

¡BENITO JUÁREZ!

...

lunes, 11 de octubre de 2010

Semana 9


¡¡SONIDO PUFFIANOO BWWRRRRRR!!

Introducción

¡Chiste malo de la semana! No, en serio… Esta vez está maaaalo… Y es del TEC…
... ¡Maaaalo! :D

En cibercafé del Tec:
- ¿Crees que ya estén vendiendo chilaquiles?
- No, sirven sólo de 8 a 10.
- Ah, bueno… voy a buscar a siete personas más y vuelvo…

¬¬ Estemm… la verdad sólo elegí este chiste porque tiene que ver con el tema de la semana: el lenguaje. Sí… pueden culpar a mis papás por el conflicto mental.

Aviso de la semana: Ok, al parecer este *hermoso* blog aún no entiende cómo está el asunto ¬¬. Se supone que al dar clic en “publicar entrada” se “publique la entrada”, y no se supone que me “envíe a Facebook o a Blackboard” ni que mi laptop entre en coma por ¡1 HORA ENTERA! ¡RAWRRRR!
Pero bueno, sospecho que esto pasa debido a que no apago mi laptop muy seguido… y con muy seguido me refiero a mínimo dos veces por semana :S

Otro aviso de la semana: Seguramente se preguntarán el porqué está señalado mi blog con “Introducción”, etc. Bueno, esto es por dos razones.
Primero, es un homenaje al examen de TOK de este parcial, el cual consiste en escribir un cuento CORTO (:S) respecto al lenguaje y sus efectos en transmitir las emociones.
Segundo, es debido a que varias personas que NO nombraré debido a que sería una falta de respeto a su persona por razones que la verdad no se me ocurren y debido a que pienso proteger su anonimato… ¡¡AIMÉE, ISIS Y LALO!!! Ejem… bueno. Esas personas desconocidas me han comentado que mi blog no dice nada en realidad. Pues para su información mi blog sigue el formato IDC (xD), o mínimo algo parecido:

1) Introducción: Chiste malo y avisos de la semana (ignorado por la maestra :’( )
2) Desarrollo: Tema de la semana (única parte de mi blog que de verdad es importante para la maestra)
3) Conclusión: Fracasos, victorias y frases de la semana (de lo cual sólo las frases son importantes).

Como al parecer nadie lo había podido ver antes decidí explicarlo porque la verdad me creo mucho quería facilitarle también el leer mi blog a la pobre maestra que tiene que soportar mis desahogos emocionales una vez por semana. Y ahora, sí. Continuamosssss:

Desarrollo

Tema de la semana: Como antes lo mencioné, el lenguaje. Pero no únicamente el lenguaje, sino el lenguaje como la manera de las personas de expresarse e interactuar. Y no solamente eso, pues el lenguaje también es una de las posesiones más valiosas de una sociedad.

Las palabras no son más que cadenas, ideas al alcance de una comunidad que una vez que se expresan no pueden ser retiradas: sujetan al individuo y lo someten a la crítica social. Opino que más que las acciones, la existencia de la sociedad ha creado una dependencia hacia el lenguaje, por lo que la impresión que tiene una persona de alguien más está basada principalmente por sus palabras. Esto, sinceramente, lo considero uno de los errores que el concepto de la sociedad ha ocasionado.

Sin embargo, el lenguaje no sólo se reduce a eso, se trata de un conjunto de sonidos que toman un valor inmensurable en la sociedad. Ejemplo de esto es el nombre del individuo: algo que lo ha de seguir toda la vida. Ésta fue una de las actividades de la clase: mostrar el significado del nombre que teníamos cada uno. Por mi parte, mi nombre significa “protector de los hombres”, algo que aún no considero una característica propia.

Dentro de la sociedad, el lenguaje florece cual flor, se engrandece y se desarrolla hasta alcanzar una magnificencia característica de la belleza. El lenguaje, mientras crece, va echando raíces en las bases de la cultura y apegándose a ésta hasta que la vida diaria no podría existir como tal sin el soporte de la lengua enraizada. Es por esta razón que toda sociedad que ha existido en la historia ha comenzado a formarse tras el florecimiento del lenguaje en sus individuos. El lenguaje es la flor más bella e indispensable que jamás haya creado la humanidad.

Las personas normalmente no pensamos en el uso que tiene la lengua en la vida diaria, no obstante, ésta es la que dicta todo lo que realizamos. El hombre no puede existir sin interacción con su entorno, y son las palabras lo que lo conectan con los de su misma especie. Es así como nacen las ciencias, las artes y más tarde las materias que son la base de la formación en la infancia y adolescencia: con la conexión entre los pensamientos humanos.


Por último, es necesario hacer hincapié en algo que también ya había mencionado: el cuento a escribir como examen parcial. Yo en lo personal decidí escribir una historia que mostrara los efectos del lenguaje desde una perspectiva más básica, alejada de nuestra sociedad. De esta forma, formé un contexto ficticio y modifiqué las situaciones de la vida diaria. Y también hay algo de amor ;) En el siguiente link pueden encontrar mi historia:





OK, por si no se han dado cuenta, en realidad el link de arriba no existe. Jajajajajajajajjajajaja… tenía que verlos intentando abrir la página (xD). Osea que sí, ¡LOS ESTOY VIENDO! O.O

Cualquier queja o protesta con respecto a esta broma, pueden contactarme en el siguiente mail:

pequenopuffy_failestenoesmimail.ohrimo!@puffymail.com


Conclusión

Fracasos de la semana: Mmm… no sé… en realidad no creo que haya hecho nada mal… ¡Oh! Esperen, ¡es cierto! Como se me había acabado el tiempo contesté mal una pregunta del examen de empresa. Osea, literalmente inventé un tipo de empresa que ni siquiera existe. Fue como: “¿Cuál es la verdura que debería comer la niña para curarse del dolor de estómago?”, y yo respondí: “Yo creo que la legumbre que mejor la ayudaría a curarse es la fruta payaso. Ya sabe miss, esa fruta que crece en Narnia y madura en la fábrica de Willy Wonka, y que si la sumerges en jugo de limón, aparece una genio. Ésta, después de hacer una ridículamente larga e innecesaria secuencia de baile a la Shakira, te cumplirá tres deseos. “
Todo esto me hace creer que me irá mal en ese examen.

Triunfos de la semana: Volví a recuperar mi calificación de francés. ¡YAY! También mejoré en artes y ahora sí he asistido a todas las clases de taller de dibujo. Y, pues…  ¡AMO AL PEQUEÑO TOMÁS!



Frases de la semana:
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” Ludwig Wittgenstein.

“Si a los cultos estuviera confiado dar el aliento a los idiomas, todavía estaríamos hablando en latín” Alfonso Reyes.

“El lenguaje ha creado al hombre más que el hombre al lenguaje.” Jacques Monod.

“La vida en sí es el más maravilloso cuento de hadas.” Hans Christian Andersen.

“Confucio es el hombre que inventó la confusión […] es un hombre de los más antiguos que ha… es de los chinos-japoneses de los más antiguos *sonrisa extremadamente entusiasta y después, caminata orgullosa hacia su posición*” Miss Panamá.

"Yo creo que el hombre complementa al hombre, la mujer a la mujer, y de igual manera la mujer al hombre, y todo lo contrario" Miss... la verdad poco importa de qué país sea.

“Bueno, pues como ya saben, Eduardo significa alto, guapo y bronceado" Eduardo Sánchez.

"Ese cafe viene del mercado negro" Marisol, mi proveedora principal del mercado negro (xD)

...

HANS CHRISTIAN ANDERSEN!

domingo, 3 de octubre de 2010

Octava semana

Voy a voltear a la derecha y… ¡UY YA TE VÍ!
:D

Chiste (no tan) malo de la semana:

En un hospital una abuelita agonizando dice:
- ¡Nieta, nieta! Para ti te dejo mis joyas. A lo que la nieta responde:
- Está bien, abuelita :D
Luego la abuelita vuelve a llamar:
- Nieto, nieto (al cual odia mucho) a ti te quiero dar mi granja...
Toda la familia se queda impresionada al saber que la abuela tenía una granja. Y el nieto responde:
- Pero abuela... ¿a dónde está la granja? O.O
- ¡Pues en Facebook!

xD  ¡¡Juro que casi muero cuando me mandaron este chisteee!! Osea tipo… ¡padrisisísimooo!

Ok, ya fue todo, ahora:

Aviso de la semana: Ha pasado… ¡Oh vaya! Un día desde mi última entrada. Qué lento pasa el tiempo cuando… ¿contestas el lab de matemáticas? Porque eso es lo que hice junto con el resto de las tareas de ciencias, arte, español, monografía, empresa y gestión, etc…
Y como siempre, mi tarea favorita fue: etc.
Pero bueno… a partir de ahora he prometido ser más objetivo y revisar lo que subo así que… de ahora en adelante le haré más fácil a la miss el leer esto. ¡Y COMENZAMOS!

Tema de la semana: ¿La verdad?

Lo principal en la semana fue una tarea en la que se nos encargó leer un artículo (por no llamarlo ensayo) que trataba sobre la teoría de que el diario de Ana Frank era un fraude. De acuerdo. Mi primer pensamiento mientras lo leía fue “mmm… ¡qué manera tan poco objetiva de escribir sobre una postura! Es decir, contiene las evidencias necesarias, pero el autor deja ver bastante de su propio juicio de valor. Es como un libro abierto… una caja abierta… o… o como cualquier otra cosa que se quede abierta… ¡galletas!”  Tras pensar literalmente aquello, otra idea abarcó mi mente: “¡Vaya que se pondrá divertida la clase cuando todos comencemos a hacer un debate!" Y es que desde hace tiempo que necesitaba una discusión constructiva. Por eso, sacrifiqué algo de tiempo de FELC para ir a la clase.

 El debate estuvo bastante bien, aunque no se puso intenso, y abordamos temas desde la veracidad de las evidencias que exponían al diario como una farsa hasta si en realidad era importante que fueran falsas. Como la mayoría del salón se puso a favor del diario de Ana Frank, decidí ponerme en contra. Sí, me encanta armar pleito por cualquier cosa, siempre y cuando sea verbal. (;3)Esto último fue difícil porque me dio algo de tristeza tener que inventar argumentos que contradecían a Brenda, porque se notaba que a ella le había cambiado la vida el leer el diario. Al final concluimos que el diario de Ana Frank podía ser aceptado como novela, pero no como fuente primaria; y que era necesario aclarar esto, pues es muy probable que ni siquiera Ana Frank lo haya escrito. De cualquier forma, quien lo haya escrito, de no ser Ana Frank, debió estar muy orgulloso en vida, pues logró engañar a personas de todo el mundo, y como se sabe, el novelista es el mejor mentiroso.

Conclusión: Se muestra un aspecto clave en el que los métodos organizacionales y de discusión son considerados primordiales para considerar algo verdadero o falso. Sin la argumentación en clase seguramente no habría llegado a una conclusión tan profunda respecto al tema, lo cual lleva a otra conclusión: la verdad es una noción creada por el juicio del hombre, siendo este juicio no más que el creador que lo forma a partir del entorno en la vida cotidiana. Asimismo, nosotros debemos aprender a llevar a cabo tales juicios en nuestra vida diaria, pues, sin la realidad a la que él mismo se somete, el hombre no es nada. Considero que un tema tan subjetivo como éste es únicamente aplicable a materias como español, pues a la hora de hacer un ensayo analítico de una obra, el juicio es tan básico como el saber leer.

¡Ah! Y para seguir molestando… me gustaría referirme al hecho de que otro punto al que llegó el salón fue que, en vez de analizar los escritos que están siendo analizados en la clase de español, deberíamos de leer libros interesantes como el diario de Ana Frank. Bueno, con todo respeto me gustaría informarles a todos los lectores que (probablemente) ustedes habitan en México, es decir, el país donde menos se conoce de la historia de México.
A esto le llamo hipocresía nacional. Uno se siente muy nacionalista al defender su país contra otros países y discriminar a personas que parecen no seguir las costumbres de una nación (especialmente en Latinoamérica), pero una vez en casa no se respeta ni a la comunidad ni a la ecología, se cometen corrupciones o delitos, o en fin, se busca informarse mejor sobre otros países en vez de conocer el suyo propio para mejorarlo al crecer. Este es un error que cometemos desde siempre.
Yo, personalmente, he amado tanto “Los de Abajo” como “Los Pasos de López” porque aunque no puede ser lo que se acostumbra leer son de nuestro propio país, muestran nuestra historia y además muestran un gran talento nacional para relatar los temas del Bicentenario y la Independencia. Es un orgullo que obras tan trascendentales de nuestro país fueran escritas, escuchen: por gente de nuestro país, pues suelen ser extranjeros los que lo hacen. Por eso creo que preferir el diario de Ana Frank es cambiarse de contexto a otro tipo de guerra, y abandonar aquello que debiera ser causa de orgullo para nosotros.

Pero bueno, se suponía que ya iba a escribir menos, y… ciertamente no lo logré. T_T

Fracasos de la semana: No supe hacer varios problemas del laboratorio y a esta hora aún no termino tarea. Además no pude ir a la fiesta de mi prima… ¡Ah! ¡Y fallé en el quiz de francés! ¡80! Jajaja y lo peor es que ya me sabía ese tema  antes de verlo en clase. Oh! C’est la vie!

Victorias de la semana: Me desvelé mucho, pero logré entregar el Portfolio de arte, y me siento orgulloso por ello, porque creo que esta vez sí merece arriba de 95. Igualmente saqué muy alto el quiz de matemáticas. También, hoy fue el Congreso de FELC y pude ver a varios camaradas (:P) de mi secundaria. ¡Y comí malteada! MUUUUCHA MALTEADA :D

Frases de la semana:

“La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.” Albert Einstein.

“Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.” También de Albert Einstein. Me pregunto quién será la celebridad de la semana…

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.” Y… otra vez Einstein.

"Daría la mitad de mi vida para que los nacionalistas pudieran defender sus tesis, pero la otra mitad la necesito para batallar para que los nacionalistas no consigan lo que pretenden" Voltaire

“El nacionalisme es com un pet, només li agrada a qui se'l tira."
* Traducción: "El nacionalismo es como un pedo, sólo le gusta al que se lo tira." Josep Pla

“Por eso me gusta una quote de Woody Allen que dice: « ¿El cerebro? ese es mi segundo órgano favorito. » Pues en lo personal es mi órgano favorito, pues sin él probablemente no podría ni escoger uno.” Blog de Lalo. (Jajaja lo único “gracioso” que he visto en un blog suyo… u.u)

“[…] los veo en la siguiente entrada de la bitácora de Buzz Lightyear (Oh rayos!!! mi identidad secreta), estem… digo Aimée.” Blog de Aimée. Y sí, estuve stalkeando muchos blogs este fin de semana… De hecho lo he expresado en el siguiente diagrama:

Pequeño puffy       estudiante sin nada qué hacer un domingo en la mañana…

Cof cof… continuamos:

“Yo leí uno sobre el matrimonio gay y para ser sincera, me divertí sacando argumenos y haciendo el mapa argumentativo que teníamos de tarea”. Blog de Nathalia. Estee… la verdad yo no me divierto haciendo “argumenos”… y mucho menos sobre el matrimonio gay… digo… sólo expongo mi punto de vista.


¡ALBERT EINSTEIN!

sábado, 2 de octubre de 2010

Semana 7

Chiste malo de la semana:
¡¡MI VIDA!!

¡AH! y también:

Un estudiante del TEC se aproxima a la cafetería y le pregunta al cajero acosador:
- Disculpa, el platillo de chilaquiles está algo caro… ¿Éste viene solo?
A lo que le contesta:
- No, ¡tú vienes por él!…



Pausa para el último chiste y luego el cajero acosador:
- Por cierto, ¿has visto a Cecy? O.O (xD)


Aviso de la semana: Como podrán observar, mucho tiempo ha pasado desde mi última entrada. Esto es por motivos de una terrible ausencia de Internet en mi laptop reparada hasta este miércoles, y, más tarde, por un terrible descuido de mi parte en revisar si de verdad se subió mi post la primera vez que quise subirlo (como nunca pasa).
En realidad, olvidé por completo revisarlo… Pido disculpas a la maestra por ello, y por eso, en esta ocasión crearé un SUPER esfuerzo por no divagar tanto, es decir, revisaré lo escrito 2 veces… o más.

El tema principal de la semana: los errores.
Aprendimos a desarrollar el pensamiento para evitar los errores que el ser humano suele cometer tan comúnmente que se ha buscado  una palabra para expresarlo: FAIL. La maestra introdujo este tema mostrando cómo, para evitar errores, hay que definir la manera en que éstos ocurren.
Según la maestra hay dos tipos de errores:

·         Los errores por percepción, o aquellos que ocurren al percibir de forma equivocada nuestro entorno. Por ejemplo, en la carretera al ver a lo lejos un charco de agua que desaparece al acercarse, se comete un error de este tipo.
·         Los errores de razón, o aquellos que se cometen por un mal análisis de la situación al momento de juzgar un evento o de tomar una decisión. Un ejemplo es mi decisión de no revisar que esto se hubiera subido.

Esto último sirvió para demostrar cómo los errores son parte de la vida diaria y por eso, es de vital importancia aprender de ellos y no volver a cometerlos.

También, este tema se juntó al tema académico y al estudio de las materias cuando la maestra nos pasó unas cuantas hojas en dónde debíamos analizar nuestro error en alguna tarea o examen y corregirlo. Esto sirvió mucho para darse cuenta errores como el no leer instrucciones, o, en mi caso, de no revisar dos veces (otra vez) un problema. La conclusión fue simple, es necesario comprender nuestros errores para solucionarlos.

Más tarde, se nos entregó una hoja para organizar, con los mapas organizacionales aprendidos reciente mente, tres temas vistos en cualquier materia. Aunque jamás he apoyado mucho la utilización de estos mapas, fue divertido utilizarlos durante clase.

Además, de tarea leí un artículo acerca de las postura de legalizar la pena de muerte y sus fundamentos y objeciones. Había que tomar en cuenta que el trabajo dejaba de lado el que un inocente fuera juzgado, pero el autor hizo parecer a la pena de muerte como una medida casi necesaria para la construcción de una ciudad utópica en la que el crimen fuera casi inexistente. Claro, es necesario reflexionar el que, en ese mundo utópico, la ley sería lo único que evitaría que el gobierno cometiera un crimen en contra de la vida de aquellos ejecutados. Mi conclusión: la búsqueda de la forma de gobierno que acabe con el crimen está más allá de los regímenes utópicos de Platón. Está quizás más allá de cualquier gobierno producto del hombre… porque, sinceramente, la debilidad del hombre es el crimen.

Este tema se esforzó en remarcar las formas de evitar errores y de utilizar mapas organizacionales para ayudar en nuestra formación como alumnos. Muchas gracias.


Frases de la semana:

“La democracia, que es una encantadora forma de gobierno, llena de variedad y desorden, y otorgando un tipo de equidad que iguala tanto a iguales como desiguales”. Platón, la República.

“Cometer un error y no corregirlo es otro error.” Confucio.

“El hombre inteligente aprende de sus propios errores, el sabio aprende de los errores de los demás”. Arturo Adasme Vasquez

“¡Feliz cumpleaños Viri!” El salón BI.

“¡Tú me vas a pagar!” Aizpuru. En realidad no sé por qué me dio risa… creo que es porque lo dijo con acento de alemán anciano a quien le acaban de robar su cerveza…


JOSÉ VASCONCELOS!!