Voy a voltear a la derecha y… ¡UY YA TE VÍ!
:D
Chiste (no tan) malo de la semana:
En un hospital una abuelita agonizando dice:
- ¡Nieta, nieta! Para ti te dejo mis joyas. A lo que la nieta responde:
- Está bien, abuelita :D
Luego la abuelita vuelve a llamar:
- Nieto, nieto (al cual odia mucho) a ti te quiero dar mi granja...
Toda la familia se queda impresionada al saber que la abuela tenía una granja. Y el nieto responde:
- Pero abuela... ¿a dónde está la granja? O.O
- ¡Pues en Facebook!
xD ¡¡Juro que casi muero cuando me mandaron este chisteee!! Osea tipo… ¡padrisisísimooo!
Ok, ya fue todo, ahora:
Aviso de la semana: Ha pasado… ¡Oh vaya! Un día desde mi última entrada. Qué lento pasa el tiempo cuando… ¿contestas el lab de matemáticas? Porque eso es lo que hice junto con el resto de las tareas de ciencias, arte, español, monografía, empresa y gestión, etc…
Y como siempre, mi tarea favorita fue: etc.
Pero bueno… a partir de ahora he prometido ser más objetivo y revisar lo que subo así que… de ahora en adelante le haré más fácil a la miss el leer esto. ¡Y COMENZAMOS!
Tema de la semana: ¿La verdad?
Lo principal en la semana fue una tarea en la que se nos encargó leer un artículo (por no llamarlo ensayo) que trataba sobre la teoría de que el diario de Ana Frank era un fraude. De acuerdo. Mi primer pensamiento mientras lo leía fue “mmm… ¡qué manera tan poco objetiva de escribir sobre una postura! Es decir, contiene las evidencias necesarias, pero el autor deja ver bastante de su propio juicio de valor. Es como un libro abierto… una caja abierta… o… o como cualquier otra cosa que se quede abierta… ¡galletas!” Tras pensar literalmente aquello, otra idea abarcó mi mente: “¡Vaya que se pondrá divertida la clase cuando todos comencemos a hacer un debate!" Y es que desde hace tiempo que necesitaba una discusión constructiva. Por eso, sacrifiqué algo de tiempo de FELC para ir a la clase.
El debate estuvo bastante bien, aunque no se puso intenso, y abordamos temas desde la veracidad de las evidencias que exponían al diario como una farsa hasta si en realidad era importante que fueran falsas. Como la mayoría del salón se puso a favor del diario de Ana Frank, decidí ponerme en contra. Sí, me encanta armar pleito por cualquier cosa, siempre y cuando sea verbal. (;3)Esto último fue difícil porque me dio algo de tristeza tener que inventar argumentos que contradecían a Brenda, porque se notaba que a ella le había cambiado la vida el leer el diario. Al final concluimos que el diario de Ana Frank podía ser aceptado como novela, pero no como fuente primaria; y que era necesario aclarar esto, pues es muy probable que ni siquiera Ana Frank lo haya escrito. De cualquier forma, quien lo haya escrito, de no ser Ana Frank, debió estar muy orgulloso en vida, pues logró engañar a personas de todo el mundo, y como se sabe, el novelista es el mejor mentiroso.
Conclusión: Se muestra un aspecto clave en el que los métodos organizacionales y de discusión son considerados primordiales para considerar algo verdadero o falso. Sin la argumentación en clase seguramente no habría llegado a una conclusión tan profunda respecto al tema, lo cual lleva a otra conclusión: la verdad es una noción creada por el juicio del hombre, siendo este juicio no más que el creador que lo forma a partir del entorno en la vida cotidiana. Asimismo, nosotros debemos aprender a llevar a cabo tales juicios en nuestra vida diaria, pues, sin la realidad a la que él mismo se somete, el hombre no es nada. Considero que un tema tan subjetivo como éste es únicamente aplicable a materias como español, pues a la hora de hacer un ensayo analítico de una obra, el juicio es tan básico como el saber leer.
¡Ah! Y para seguir molestando… me gustaría referirme al hecho de que otro punto al que llegó el salón fue que, en vez de analizar los escritos que están siendo analizados en la clase de español, deberíamos de leer libros interesantes como el diario de Ana Frank. Bueno, con todo respeto me gustaría informarles a todos los lectores que (probablemente) ustedes habitan en México, es decir, el país donde menos se conoce de la historia de México.
A esto le llamo hipocresía nacional. Uno se siente muy nacionalista al defender su país contra otros países y discriminar a personas que parecen no seguir las costumbres de una nación (especialmente en Latinoamérica), pero una vez en casa no se respeta ni a la comunidad ni a la ecología, se cometen corrupciones o delitos, o en fin, se busca informarse mejor sobre otros países en vez de conocer el suyo propio para mejorarlo al crecer. Este es un error que cometemos desde siempre.
Yo, personalmente, he amado tanto “Los de Abajo” como “Los Pasos de López” porque aunque no puede ser lo que se acostumbra leer son de nuestro propio país, muestran nuestra historia y además muestran un gran talento nacional para relatar los temas del Bicentenario y la Independencia. Es un orgullo que obras tan trascendentales de nuestro país fueran escritas, escuchen: por gente de nuestro país, pues suelen ser extranjeros los que lo hacen. Por eso creo que preferir el diario de Ana Frank es cambiarse de contexto a otro tipo de guerra, y abandonar aquello que debiera ser causa de orgullo para nosotros.
Pero bueno, se suponía que ya iba a escribir menos, y… ciertamente no lo logré. T_T
Fracasos de la semana: No supe hacer varios problemas del laboratorio y a esta hora aún no termino tarea. Además no pude ir a la fiesta de mi prima… ¡Ah! ¡Y fallé en el quiz de francés! ¡80! Jajaja y lo peor es que ya me sabía ese tema antes de verlo en clase. Oh! C’est la vie!
Victorias de la semana: Me desvelé mucho, pero logré entregar el Portfolio de arte, y me siento orgulloso por ello, porque creo que esta vez sí merece arriba de 95. Igualmente saqué muy alto el quiz de matemáticas. También, hoy fue el Congreso de FELC y pude ver a varios camaradas (:P) de mi secundaria. ¡Y comí malteada! MUUUUCHA MALTEADA :D
Frases de la semana:
“La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.” Albert Einstein.
“Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.” También de Albert Einstein. Me pregunto quién será la celebridad de la semana…
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.” Y… otra vez Einstein.
"Daría la mitad de mi vida para que los nacionalistas pudieran defender sus tesis, pero la otra mitad la necesito para batallar para que los nacionalistas no consigan lo que pretenden" Voltaire
“El nacionalisme es com un pet, només li agrada a qui se'l tira."
* Traducción: "El nacionalismo es como un pedo, sólo le gusta al que se lo tira." Josep Pla
“Por eso me gusta una quote de Woody Allen que dice: « ¿El cerebro? ese es mi segundo órgano favorito. » Pues en lo personal es mi órgano favorito, pues sin él probablemente no podría ni escoger uno.” Blog de Lalo. (Jajaja lo único “gracioso” que he visto en un blog suyo… u.u)
“[…] los veo en la siguiente entrada de la bitácora de Buzz Lightyear (Oh rayos!!! mi identidad secreta), estem… digo Aimée.” Blog de Aimée. Y sí, estuve stalkeando muchos blogs este fin de semana… De hecho lo he expresado en el siguiente diagrama:
Pequeño puffy ← estudiante sin nada qué hacer un domingo en la mañana…
Cof cof… continuamos:
“Yo leí uno sobre el matrimonio gay y para ser sincera, me divertí sacando argumenos y haciendo el mapa argumentativo que teníamos de tarea”. Blog de Nathalia. Estee… la verdad yo no me divierto haciendo “argumenos”… y mucho menos sobre el matrimonio gay… digo… sólo expongo mi punto de vista.
…
¡ALBERT EINSTEIN!
…