Powered By Blogger

sábado, 2 de octubre de 2010

Semana 7

Chiste malo de la semana:
¡¡MI VIDA!!

¡AH! y también:

Un estudiante del TEC se aproxima a la cafetería y le pregunta al cajero acosador:
- Disculpa, el platillo de chilaquiles está algo caro… ¿Éste viene solo?
A lo que le contesta:
- No, ¡tú vienes por él!…



Pausa para el último chiste y luego el cajero acosador:
- Por cierto, ¿has visto a Cecy? O.O (xD)


Aviso de la semana: Como podrán observar, mucho tiempo ha pasado desde mi última entrada. Esto es por motivos de una terrible ausencia de Internet en mi laptop reparada hasta este miércoles, y, más tarde, por un terrible descuido de mi parte en revisar si de verdad se subió mi post la primera vez que quise subirlo (como nunca pasa).
En realidad, olvidé por completo revisarlo… Pido disculpas a la maestra por ello, y por eso, en esta ocasión crearé un SUPER esfuerzo por no divagar tanto, es decir, revisaré lo escrito 2 veces… o más.

El tema principal de la semana: los errores.
Aprendimos a desarrollar el pensamiento para evitar los errores que el ser humano suele cometer tan comúnmente que se ha buscado  una palabra para expresarlo: FAIL. La maestra introdujo este tema mostrando cómo, para evitar errores, hay que definir la manera en que éstos ocurren.
Según la maestra hay dos tipos de errores:

·         Los errores por percepción, o aquellos que ocurren al percibir de forma equivocada nuestro entorno. Por ejemplo, en la carretera al ver a lo lejos un charco de agua que desaparece al acercarse, se comete un error de este tipo.
·         Los errores de razón, o aquellos que se cometen por un mal análisis de la situación al momento de juzgar un evento o de tomar una decisión. Un ejemplo es mi decisión de no revisar que esto se hubiera subido.

Esto último sirvió para demostrar cómo los errores son parte de la vida diaria y por eso, es de vital importancia aprender de ellos y no volver a cometerlos.

También, este tema se juntó al tema académico y al estudio de las materias cuando la maestra nos pasó unas cuantas hojas en dónde debíamos analizar nuestro error en alguna tarea o examen y corregirlo. Esto sirvió mucho para darse cuenta errores como el no leer instrucciones, o, en mi caso, de no revisar dos veces (otra vez) un problema. La conclusión fue simple, es necesario comprender nuestros errores para solucionarlos.

Más tarde, se nos entregó una hoja para organizar, con los mapas organizacionales aprendidos reciente mente, tres temas vistos en cualquier materia. Aunque jamás he apoyado mucho la utilización de estos mapas, fue divertido utilizarlos durante clase.

Además, de tarea leí un artículo acerca de las postura de legalizar la pena de muerte y sus fundamentos y objeciones. Había que tomar en cuenta que el trabajo dejaba de lado el que un inocente fuera juzgado, pero el autor hizo parecer a la pena de muerte como una medida casi necesaria para la construcción de una ciudad utópica en la que el crimen fuera casi inexistente. Claro, es necesario reflexionar el que, en ese mundo utópico, la ley sería lo único que evitaría que el gobierno cometiera un crimen en contra de la vida de aquellos ejecutados. Mi conclusión: la búsqueda de la forma de gobierno que acabe con el crimen está más allá de los regímenes utópicos de Platón. Está quizás más allá de cualquier gobierno producto del hombre… porque, sinceramente, la debilidad del hombre es el crimen.

Este tema se esforzó en remarcar las formas de evitar errores y de utilizar mapas organizacionales para ayudar en nuestra formación como alumnos. Muchas gracias.


Frases de la semana:

“La democracia, que es una encantadora forma de gobierno, llena de variedad y desorden, y otorgando un tipo de equidad que iguala tanto a iguales como desiguales”. Platón, la República.

“Cometer un error y no corregirlo es otro error.” Confucio.

“El hombre inteligente aprende de sus propios errores, el sabio aprende de los errores de los demás”. Arturo Adasme Vasquez

“¡Feliz cumpleaños Viri!” El salón BI.

“¡Tú me vas a pagar!” Aizpuru. En realidad no sé por qué me dio risa… creo que es porque lo dijo con acento de alemán anciano a quien le acaban de robar su cerveza…


JOSÉ VASCONCELOS!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario