Powered By Blogger

domingo, 19 de septiembre de 2010

Sexta semana

Tu palpitación se detiene al abrir el blog mientras te das cuenta de lo inevitable.
Creías haberte salvado…
Creías haberte librado de esa maldición…
Pero ésta es como la peste… no te librarías tan fácilmente de aquello que tantas noches te había acechado...
Por un segundo te detienes y te preguntas la razón de que el autor del blog decidiera escribirlo en segunda persona. ¡Qué estrés! Cruza la idea por tu mente, fugaz y efímera únicamente pues repentinamente algo más capta tu atención…
Una gélida sensación recorre tus extremidades hasta que aparece frente a ti el…

¡Chiste malo de la semana! ¿Creíste que te salvarías como la semana pasada?
¿Qué hace un mago en la oscuridad?
→ ¡Magia negra!
Jejeje. Esperen… ¿este chiste es racista? No lo creo...

Aviso de la semana: ¡HUBO PUENTE!
Sí, así es. ¡Hubo puenteeee! (x4) Es por esta razón que no tuvimos mucha clase de TOK que digamos. (Hágase notar que lo manejo como algo negativo y deprimente). Debido a eso la reflexión de la semana será breve. ¡Porque hubo puente! (x5)
Primero, la maestra pidió que algunos pasáramos al frente del salón para explicar un tema en específico  y al final que determináramos qué tipo de organización sería mejor para cada situación. Por algún milagro esta vez yo no pasé. Milagro, porque normalmente cuando paso al frente del salón a hablar… simplemente diré que dura menos la clase que mi plática.
Como esa vez en que la maestra Catalina Berrenechea de español nos dio 5 minutos máximo para hablar de la obra Frankenstein, y terminé con 8 1/2 minutos de tiempo, y medio salón burlándose de mí y tratando de decirme mímicamente que ya se había pasado el tiempo. Y yo ni en cuenta. Lo que pasa es que me distraje hablando del monstruo y su piel amarillenta… su cabellera oscura… y sedosa… Perdón. ¿Qué estaba diciendo? (Jajaja es triste pero literalmente así lo describen en la obra).
Pero ya me desvié. Después miss Rosy nos mostró un problema sobre una balanza que estaba en la página de MENSA, que irónicamente comprende al grupo de genios intelectuales más grande del mundo. En realidad el problema estuvo muy fácil, y por otro milagro no fui yo quien pasó (creo que estoy perdiendo mi toque para intervenir en todo). Al final Grace y Alex pasaron y resolvieron la actividad de forma diferente, aunque las dos estaban bien.
Como último problema de la clase, surgió otro que era el típico problema del tipo: si Paco tiene “equis” años, y Palomita esta un paso atrás de Pilulito, ¿qué comió Vandertrang? También fue fácil de resolver.
Reflexión: Bueno… esta es mi excelente reflexión… aquí va… ésta es…. ¿alguna idea?
En realidad esta clase no tuve mucho que reflexionar. Supongo que en cierto modo observamos como el intelecto y la manera de resolver problemas es diferente en cada persona. Por ejemplo, aunque estos problemas eran bastante visuales, mi amiga Viri que estaba sentada detrás de mí decidió hacer un modelo de ecuaciones para estar segura de que estaba en lo correcto. Esto lleva a pensar que la organización es muy importante en la vida a la hora de realizar problemas de mucha magnitud o dificultad. Existen problemas sencillos que son resueltos simplemente con la lógica, pero los métodos de organización aprendidos en la semana pasada son cruciales para el resto de ellos.
Ahora… también existen problemas que ni con la organización se logran resolver. Por ejemplo: ¿Por qué perderé tan seguido mi celular? Les juro que he hecho cada uno de los mapas de organización alrededor de 3 veces, y aún no se resuelve el misterio.
Siguiente pregunta. Los mapas de organización, como había dicho la semana pasada (vaya repetición) son una gran ayuda para comprender las materias de la escuela, pero, como ahora pude ver, contribuyen también a el buen manejo de las situaciones y a la resolución de problemas complejos de la vida diaria. Los genios en realidad pueden hacer sus análisis gracias a que acomodan la información dentro de su cabeza, la organizan. Todo esto muestra la gran importancia en la vida diaria y en el estudio de las materias, pues la organización es necesaria hasta la carrera y por el resto de la vida.
Ok… había dicho que esto sería breve… ¡Cómo no! La verdad, ¿a quién engaño? Me gusta escribir. Es el único desahogo de mi deprimente vida :D

Triunfo de la semana: Por si no lo notaron, ¡mejoró mi conducta en el salón! Ni empecé otro debate, ni insulté a un amigo (sólo jugando) respecto a su etnia o religión, y además casi no hice ruido. Esto quiere decir que cada vez me estoy convirtiendo en un mejor alumno. (Se vale soñar) También compré al fin el libro de Viri… aunque aún  no lo he abierto. :S  ¡Ah! Y mi “Mindmap” de arte está mejor que el de Fabián, Iván, Gaby y Aimée juntos. Sólo digo…
Fracaso de la semana: No sé porque se me metió a la cabeza la idea de que muchos de mi salón iban a asistir a una función de baile folklórico patrocinada por el Tec. Nada más llegué a la función y me di cuenta de que era el ÚNICO BI AHÍ. Por suerte estaban unos geniales amigos de Bicultural, así que no estuve sólo. Creo que los amo… y al pollo a la cordon blue… La buena noticia es que al asistir tengo puntos extra en artes, los cuales SÍ necesito.

Frases (muy guerrilleras) de la semana:

“La lengua guarda al pescuezo.” Miguel Hidalgo.

"¡Sufragio efectivo, no reelección!" Francisco I. Madero.

“Nuestro dueño es nuestro enemigo” La Fontaine.

“La Patria es la América” Simón Bolívar.

"La ignorancia es la maldición de Dios; el saber es el ala que nos permite volar hacia el cielo" Shakespeare

“¡Soy MENSA de corazón!” Héctor Ricardo (jejeje no puedo con eso)

“Ganar una pelea: ¡se siente genial! Cuando gano una pelea: ¡soy el ganador!” algunas de las intelectuales frases de los boxeadores que salen en la tele. Nótese la descriptiva y excelentemente cimentada fundamentación con la que expresan sus ideas de interés para la sociedad y de gran valor político… (Por cierto, esto último fue sarcasmo… muchas de nadas por la aclaración)

 “¡OYE! Yo me sé un chiste… ¡y es sobre una caracola! ¿Quieres oírlo?” Nathy contagiada por mi chiste de la «Caracola» (¡Oh bendito sea su poder!).

"¿Caracola? ¡Puffy, deja de ver Bob Esponja!" Grace al oír a Nathy.

“Hay chistes que son para perder amigos… pero ÉSTE, es para perder familiares…” Mi abuelita :D

...

¡LEONARDO DA VINCI!
...

domingo, 12 de septiembre de 2010

Quinta semana

Ok... esta bendita cosa no se quiso subir y...

MALA NOTICIA: No guardé cambios.
BUENA NOTICIA: ... no se me ocurre ninguna (en estos momentos es cuando descubres que estabas mejor trabajando en el rancho del abuelo). Tal vez al rato halla una...

SON LAS 11:15!!! ¡MON DIEU! ¡¡¡TENGO 45 MINUTOS PARA ESCRIBIR ESTO!!!

De acuerdo, seré breve y rápido.

Lo que hicimos esta semana fue recapitular respecto a la percepción sensorial una vez más, pero también ahondamos en la sensación y en la razón.

Puntos clave:
  • La sensación es la entrada o el simple sentimiento de algo externo, sin que se requiera un reconocimiento de ello.
  • La percepción, por otro lado, es el análisis y el proceso de estimar la sensación que penetra en nuestra mente.
  • La razón se refiere al uso de los criterios necesarios para manejar lo percibido anteriormente.
  • Es necesario no confundir la mente con la razón, pues la mente también incluye una amplia gama de sentimientos y emociones que, por definición científica, no forman parte del razonamiento.
Esto es precisamente lo que debí haber puesto en mi ensayo, y lo habría hecho, de no ser porque no tenía la rúbrica y falté a la clase en la que pasaron el video.

Después de esto, la maestra nos mostró diferentes tipos de diagramas para la organización de la información, entre los que se destacan:
  • Circular
  • De árbol
  • De analogía
  • Telaraña
  • Gerárquico
  • Etc.
De estos últimos mi favorito es el Etc.
Jaja es broma. ME QUEDAN 40 MIN!!!

Esto es lo aplicable a la vida diaria pues la organización es lo indispensable para triunfar en la vida actual, y sobre todo, tener buenas calificaciones. De hecho, de haberla tenido, me habría ido mucho mejor en el parcial, pues, como siempre errores inútilmente ridículos son los que me bajan la calificación. De cualquier d¿forma, mínimo sé que me pude haber esforzado más, y que no fue únicamente mi incapacidad lo que hizo que tuviera tan desastrosa calificación.

Esto último es su aplicación en la vida y en las materias, por cierto.

¡Ah! Y lo olvidaba. También, antes de todo esto, la maestra nos presentó un papel en el cual nos pedía que nosostros mismos nos calificáramos. Terminé con 93 porque me quité varios puntos por agresiones a compañeros llamados Lalo respecto a su etnia y por la falta que tuve en la clase en la que pasaron el video (del cual aún así me hicieron el favor de resumir para ponerlo en la entrada anterior.

¡MEDIA HORA!

Estee.. muy bien... ¿creyeron que se librarían?

Frases de la semana:

"El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona" Aristóteles.

"La decepción de los sentidos es la verdad de la percepción." Evangelista Purkinje

"Era un chiste tan, pero tan malo... que puffy lo contó" Tristemente, el mismo puffy lo dijo. Me pregunto quién será él, por cierto.

Son las 11:36... y... NO, AÚN NO HAY BUENA NOTICIA (la muerte comienza a verse más atrayente)

Bueno... una buena noticia es que aún sigo en BI por lo pronto, tengo salud y familia... y ya voy a cambiar los muebles de mi cuarto para tener más espacio.

¡AH! Y hoy comí hamburguesa... y tengo sed. Voy por un vaso de agua :)

Jajaja. ¡Qué triste! No hubo chiste malo de la semana. Se salvan por esta vez... Pero no tendrán tanta suerte a la próxima...

Por lo pronto: Hasta luego!

...

¡ROBESPIERRE!

martes, 7 de septiembre de 2010

Cuarta Semana

¡TRES HONGUITOOOOSSSSS!


¡Chiste malo del día!

¿Por qué el lobo se enfermó del estómago?
- Porque se comió a una Caperucita Verde.

Creo que algo se pudrió ¬¬ …


Muy bien, suficiente con… eso… sí… eso. Ahora:

¡ADVERTENCIA!

Debido a que hasta ahora todos mis posts han incluido un aviso al principio, y dado que seguramente lo seguiré haciendo inconscientemente, he decidido crear otra sección en mi blog aparte de “chiste malo de la semana” y “frases de la semana” y se llamará:

Aviso de la semana:

Por motivos académicos y simplemente por mi culpa, ya que la maestra no tiene por qué leer las tonterías escritas en mi blog porque los bloggers se salían mucho del tema y terminaban sin responder a las preguntas iniciales, la maestra ha dado orden de que a continuación nuestro blog contenga estas características:

• ASERTIVO

• ENFOCADO

• BREVE (¡ups!)

• NORMAL (es decir, que no sea lo que se prefiere llamar “especial”)

Es por eso que de ahora en adelante intentaré escribir mejor y dejar de divagar tanto al hablar de mis “aventuras”, experiencias o conflictos existenciales con mi familia. La Gracia me acompañe.

Mi experiencia TOK:

Esta primera clase de la semana en vez de hacer una actividad en clase vimos un video llamado “El Cerebro”… o algo así. Se trataba sobre cómo los sentidos contribuyen al conocimiento.

Por ejemplo, imagínense que un pequeño puffy perdido decide un día probar los bocadillos que trajo su abuelita. Imagínense que se escabulle hacia ellos y se mete uno a la boca enseguida. Ahora, imagínense que ese bocadillo es en realidad un jabón con apariencia de empanadas (lamentable historia real ¬¬). Pues bien, en ese caso el puffito no solamente aprendió por medio del sentido del gusto a no comer todo lo que se atraviesa frente a él y a pensar bien antes de actuar, sino que ahora conoce un nuevo sabor y sabrá distinguirlo en el futuro si la (oh terrible) desgracia cae en él de nuevo y vuelve a probar algo parecido. Así funciona el conocimiento por medio de los sentidos.

La siguiente clase el tema fue la verdad y su significado, y sí, volví a abrir mi boca. ¿Quién lo imaginaría? Primero, dije que el cielo no existía y algo ofensivo respecto a mi compañero Lalo la semana pasada. Ahora, la discusión que empecé fue respecto a si “Santa Claus” era una mentira que debía seguir siendo contada a los niños.

Mi postura es que el concepto de Santa ha sido una campaña estadounidense de mercadotecnia, y que es mejor demostrarle a los niños que son los padres la fuente de alegría y regalos en la familia, para que éstos sepan apreciarlo. Esto es debido a que, aunque parezca que los niños no toman la gratitud en cuenta, al pasar de los años descubren su verdadero valor.

También, seas religioso o no, la Navidad es únicamente el festejo del nacimiento de Cristo, y por respeto a tradiciones más antiguas que la propia potencia de Estados Unidos, se debe de mostrar esta festividad como lo que realmente es. Ahí entra la verdad que vimos en clase. Se debe de expresar la verdad siempre, aunque tengamos que dejar ir algo muy importante para nosotros. Como dijo Beyoncée:

“If you like it, then you shouldn´t put a ring on it”

Yeah! Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh… oh, oh, oh,… ¡oh!


¿Eso fue divagar? Perdón maestra, normalmente sólo empiezo a escribir lo que me viene a la mente, y a veces me doy cuenta de que ésta no es muy confiable que digamos… ni siquiera cuando hablo…

De cualquier manera, aprendí el verdadero valor de la verdad y cómo es muy difícil definir lo verdadero de lo falso, pues en nuestros tiempos es bastante fácil aparentar algo con el Photoshop, … el… el Paint, y… y el… bueno, la verdad no conozco muchos programas… El punto es que en nuestros tiempos ya se puede afirmar cualquier cosa, pues se conocen muchas cosas, y se puede manipular todo tipo de medio, es por eso que el saber definir lo verdadero es indispensable para la vida actual. Actualmente, a un gato se le pueden añadir alas, un humano puede combinarse con un perro y cantantes como los Jonas Brothers sin demasiado talento pueden volverse famosos. Esto último es sin ánimos de ofender.

En cuanto a los sentidos y su importancia, éstos son aplicados en todas las materias para poder aprender lo que se nos enseña, pues sin los sentidos no existe conocimiento. Una excelente forma de mejorar el aprendizaje es conocer con cual sentido se tiene más afinidad. Aprender a usar las habilidades visuales en la clase de matemáticas realmente puede ayudar a mejorar mucho la calificación del examen parcial.

Fracasos de la semana: Por error me pusieron 20 horas de ejercicios en los cursos de francés en vez de las 5 que se suponía nos tocaban a todos los del grupo. No dormí mucho que digamos. ¡Ah! Y en un desesperado intento por no volver a tener biología, escogí química y física como materias del tercer semestre. Desgraciadamente TODOS deben volver a tener biología. Moriré.

Victorias de la semana: Me fue genial en la presentación oral de español y saqué 90 en el examen de matemáticas superior.

Frases de la semana:

“Si el cerebro humano fuese tan simple que pudiésemos entenderlo, entonces seríamos tan simples que no podríamos entenderlo.” Anónimo.

“El arte es arte, todo lo demás es todo lo demás” Adolph Reinhardt. (Sin comentarios… ¡oh! esperen, éste es un comentario…)

“Y el primer bosquejo sencillo que el mundo había visto fue causa de alegría para su brioso corazón, hasta que el Diablo susurró detrás de las hojas «Es bello, ¿pero es arte?” Rudyard Kipling. ¿Por qué buscar definir el arte?

“¡Puffy, ponte a hacer el ensayo!” Aimée.


En mi casa mi hermanita preguntándome:

“− Oye, ¿cuál es el chiste del honguito?

− …

− ¡DIME!

− Esteee…. ¿Qué edad tienes?

− Diez, ¿me lo contarás?

− … Bueno… ¡NO!”


"Mi nombre es Doof, haz lo que digo yo. ¡UH-UH!” Científico malévolo de la televisión. (Sí, me quedé sin citas).

...

¡ADAM SMITH!

domingo, 29 de agosto de 2010

Semana 3

¡FAIL JOKE TIME!

¿Qué le dijo un nopal a otro nopal?
- ¡NOPALES, SIGUE SIGUE! ¡NOPALES, SIGUE SIGUE!

¿Entienden? Como la canción de “No pares, sigue sigue.”
Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja… no.

… ¡Dios! ¡Qué chiste tan PEDORRO!… Sí, obvio me lo contó mi hermanita…

Jaja. ¡Felicidades! Son testigos de esta GRAN noticia: ¡Primera vez que logro subir mi entrada en el primer intento! :D
En esta tercera parte de mis increíblemente geniales (y obligadas) aventuras en la prepa, hablaré de muchas cosas de diversos temas que emocionarán al lector. Sólo que como sólo son 3, pues no son muchas cosas. Y como todas tienen que ver con materias de prepa, pues no son de diversos temas. ¡Ah! Y como la verdad están bien aburridas, pues no emocionarán al lector. Sólo digo…

Esta semana en la clase de TOK hicimos un mapa conceptual acerca de unas hojas sobre las bases del conocimiento y en qué consistía cada una. Entonces nos pusimos a hablar sobre la aplicación de éstas, y la maestra preguntó si el cielo era azul como ejemplo. A esto último yo respondí (pues siempre tengo que abrir mi bocota) que, como sólo es la impresión de lo que el hombre ve al dirigir la vista hacia la atmósfera, el cielo no existe.

¡GRAAAAAN ERROR!

Antes que nada, yo hablaba del cielo que en inglés es “sky”, no el cielo que en inglés es “heaven”, es decir donde vive Dios, “El Paraíso” (no Lalo, tampoco me refería al Sky de Directv ¬¬).
El punto es que muchos creyeron que Satánas me había poseído, cuando no me refería a eso. Y no lo digo por quedar bien o por lame botas, pues yo no soy así. (Cambiando de tema, maestra, ¡qué bien estuvo su clase de esta semana! ¡Vaya que me interesó! Y no lo digo nada más por decir.)

Más tarde, en francés me tocó una presentación oral con Iván, Mariana y Paulina. Nuestra historia fue sobre un hombre que se cae de la caminadora y cuando va con el doctor (¡osea yo!) éste le diagnostica cáncer cerebral terminal y le avisa que le quedan tres meses de vida si sigue la quimioterapia. ¿No es hermoso? ¡Casi lloro por la bellísima trama y la presencia de diferentes símbolos y alegosías! ¡Ah! Y al final el hombre se despierta de la pesadilla en la que estaba. FIN… Sí, creo que reprobaré esa actividad…

Por último, este viernes la prepa planeó una actividad de interacción para conocernos más la generación. Bueno, pues no sé lo que experimentaron los demás, pero en mi caso personal fue un fracaso. Primero: porque me dolía la cabeza y empeoró el dolor al ir a Sala Cultural con todos los prepatequianos hablando (a pesar de que me habían drogado fuertemente en la enfermería). Segundo: Porque en mi equipo me tocaron sólo 3 personas que no conocía. Tercero: Porque en realidad no sentí que la actividad nos entusiasmara demasiado, y terminamos dibujando cosas como el huracán Alex, el narcotráfico, la inseguridad y la gripe A H1N1 en nuestro cartón, mientras que los demás ponían chilaquiles, unión de amistad, arcoíris, etc.

Al final, todo el asunto me pareció más como una encuesta o un experimento con los alumnos de la Prepa Tec y sus ideas de lo que es la generación, y lo único remarcable fue que descubrí el sitio (súper oculto) donde estaba la enfermería, perdí varias clases y fui el personaje Aladino, ¡osea que fui árabesss :D! (Por todo esto muchas gracias a los alumnos y/o maestros involucrados en la planeación, pues aún así fue muy divertido todo).

En conclusión:
Aprendí muchas cosas durante la semana acerca de la experiencia y del conocimiento y sus bases. El conocimiento mismo es principal para todo tipo de áreas académicas (como me sirvió para la clase de francés). Al relacionarlo con mi semana, demuestro también su valor en la vida diaria. En la clase, lo que expliqué es cómo la percepción sensorial y la lógica llevan a creer que existe un cielo y que éste es azul (o verde, según los daltónicos). En francés, usé la experiencia que tengo de la lengua para intentar traducir la excelentísima obra que presentamos en mi equipo. Por último, la familiaridad (memoria) fue necesaria para que reconociera a aquellas personas con quienes me junté en la actividad de Sala Cultural. Esta última clase me causó un gran interés, pues me di cuenta de que las bases del conocimiento tienen una gran aplicación en la vida de un individuo y que sin éstas, el conocimiento humano no podría existir.

Frases de la semana:

"Hay personas silenciosas que son mucho más interesantes que los mejores oradores." Benjamín Disraeli. (Posteado en el blog de Isis)
Me gustó mucho y decidí ponerlo en mi blog porque la verdad yo soy muy silencioso y callado.

“Tu conocimiento sobre lo que está pasando es sólo superficial y relativo.” William Burroughs. Relacionado con el cuestionamiento de la clase: ¿el cielo es azul?

“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos.” Francis Bacon. Me gustó porque esta frase me dio hambre. ¡Yum! También me gustó porque, de acuerdo a varias bases de conocimiento, el hombre logra destacar algunas obras de arte de otras. TRADUCCIÓN: Me creo mucho porque incluso puedo relacionar las frases con lo que vimos en la semana. xD

“Cuando a la gente le falta músculo en los brazos, le sobra en la lengua” por Delibes. (¡Jaja! ¡Tómala, Schwatze… nerger… neiger… niga… narger! … ¿negger?) Mi memoria es lo que me falla en este momento, por lo que, según las bases del conocimiento, el que conozca a ese actor no es conocimiento real.

“Twilight no tiene sentido. ¿Por qué un vampiro mayor de edad (100 años), culto, educado, selectivo y caballeroso desearía andar con una adolescente rara, atolondrada y sentimental como Bella? Digo, el sentido común lleva a pensar que él buscaría a una mujer de treinta y tantos años, que sepa pensar más profundamente o no estar siguiéndolo por todos lados como un engendro hormonal.” Resumen de parte de una plática de la genial maestra de español, miss Lucía Muñoz. En éste comentario se observa su uso de la lógica, uno de los justificantes de las proposiciones de las bases del conocimiento.

"El viaje duró cerca de dos meses, en los que pasaba los días sentado en una mecedora y observando el mar que se asomaba etéreo por la ventana de la habitación." La novela de Viri (¡YAY!)

“Somos los de abajo… abajo en el almacén de los conserjes… tenemos escobas… y trapeadores… vengan con nosotros…” por una Nathalia sin su medicina diaria. (¡Vivan los conserjes y jardineros que mantienen la prepa limpia y bonita!)

¡Lo más largo que he escrito hasta ahorita! Perdón miss, pero lo importante está en negritas. ¡Hasta luego!



¡ROOSEVELT!

miércoles, 25 de agosto de 2010

Semana 2

¡Esta semana estuvo llena de sorpresas!

Ok... en realidad no. Fue bastante normal...

Pera la verdad sí fue muy interesante, especialmente porque pasé dos veces al frente del salón en las clases de TOK. ¡Yay! (¿Así, o más necesitado de atención?)

La primera vez fue para tratar de explicar lo que era el teorema de Pitágoras en realidad, pues al parecer los demás del salón no habían tenido a mi genial maestra de matemáticas en secundaria, la cual también se pasaba contándonos historias sobre cómo el hombre ≠ simio (larga y traumática historia).

Pero bueno, la segunda vez fue cuando quisimos distinguir lo que es un conocimiento y lo que es una creencia. La maestra comenzó a decir quién pasaría al frente del salón para que leyera en voz alta su investigación.

Entonces ocurrió: ¡yo fui EL ELEGIDO! O.O

Lo que hablé enfrente del salón fue sobre el hecho de que algunas tribus en islas del Caribe, como Haití, tenían creencias en las que la muerte podía involucrarse en la vida del individuo. Una mambe, o chamán sacerdote bien FUERTE acá, podía negociar con ésta, de forma que permitiera morir a otra persona mayor en cambio de una joven. También, estaba la creencia de que el Inframundo residía en la mente de todas las personas, y que cuando éstas sienten emociones como odio, venganza o corrupción, las pesadillas del Infierno se manifestaban en el mundo real, lo cual serviría de teoría para explicar en dónde fue engendrada Lady Gaga (gracias a las tribus afroamericanas del Caribe por aclarar una duda que ya me tenía con días sin dormir).

Luego hubo una actividad de salir de casa y dirigir la vista hacia donde se encontraba el Cerro de la Silla, para luego dibujar lo que veíamos. Mi resultado fue una enorme, deforme, y maravillosa vista de: ¡un muro! Entonces, mientras todos llevaban hermosas y detalladas vistas del cerro, yo llevé un condenado muro que al fin de cuentas nadie pudo saber qué era. ¡Qué triste! ¡Y perdí mi llave del locker... y mi libreta! T_T

Pero ya en serio, entendimos que todos tenemos diferencias de pensamientos y que el conocimiento a fin de cuentas es lo que creemos saber nosotros, mientras que creencias es lo que creen saber las personas que difieren de nuestro punto de vista. También entendimos que hay que respetar a todo el mundo sin importar esto. Esto es muy importante en el trato de todos los días, porque a diario nos llevamos con personas que tienen ideales diferentes a los nuestros, y no por esto ellos están equivocados. No importa que tan seguros estemos de las cosas, no debemos tratar con falta de respeto a nadie, ni siquiera a aquel al que creemos que está equivocado.

Frases de la semana:

“Con el conocimiento se acrecientan las dudas” por Johann Wolfgang (posteado por Aimée)

“El fin no justifica los medios” por maestra de monografía cuyo nombre no me acuerdo ahorita.

"Siento en el alma no poder comunicarme con el güero Margarito para hacerle presente mi felicitación más claurosa, pues el acto más noble y más hermoso de su vida fue ése... ¡el de suicidarse!" Mariano Azuela. «Los de abajo». (¡Sí! ¡Se murió! xD)

“En Biblio:
Cecy: Oye, ¿tú sabes qué es «La Ilíaca»?
Yo: ¿La qué?
Cecy: «La Ilíaca», lo que dijo la maestra de español…
Yo: ¡Ah! ¿No será «La Ilíada»?
Cecy: ¡Sí, eso!
Yo: ¡No manches! ¿Ilíaca? Sííí… y luego te hablaré de «La Oquisea»…”

"¿Ah sí? Pues… phphphph…¡Tonto!” por un tal pequeño puffy perdido.

Gracias por soportar la tortura de leer este blog… hasta la próxima.

...

¡VOLTAIRE!

martes, 17 de agosto de 2010

Semana 1

¡Bienvenido a mi primer blog! ;3


Antes que nada: ¡¡FELICIDADES!! Si estás viendo esto quiere decir que:
1) lograste conectarte a Internet sin golpear repetidamente tu módem,
2): lograste crear tu primera cuenta de google (es decir, no tenías otra cuenta que ya habías olvidado y acabaste rehaciéndola 3 veces), y
3) lograste abrir un blog ajeno sin llegar por accidente a Blackboard…, lo que quiere decir que:
¡Has superado mis habilidades de programación, Java (¿?) y tecnología!
¡¡¡¡SUUUAAAVEEEEE!!!!

Muy bien, ahora lo importante: el blog (BHL-OH-GH8K)

Este blog fue creado para que cada semana escriba mis geniales experiencias en la clase de “TOK” (Theory of Knowledge) : lo que aprendí, las ideas o frases importantes y las aplicaciones de éstas. Y ESTO es lo que haré. ¡YAY!

Lo más notable de esta semana fue cuando la maestra nos pidió que dividiéramos una hoja en tres y en cada espacio escribiéramos:
1) Lo que sé
2) Lo que creo
3) Lo que quiero saber

Debo de decirlo, nunca me han gustado este tipo de actividades centradas a conocernos a nosotros mismos, aprender a aprender, pensar como pensar, estudiar a estudiar, comer comiendo, sonreír con una sonrisa, estudiar las ETSs y luego llegar a tu casa anoréxico porque toda la comida se parece un poquito a las imágenes que te pone la miss, etc (la lista es infinita, la verdad).
Es por esto que al principio he respondido:
1) Lo que sé: Nada
2) Lo que creo: Poco
3) Lo que quiero saber: Algo

Miss Rosy al ver esto ha dicho la frase de la semana: “Sólo sé que no sé nada” de Sócrates, que al parecer era muy humilde. Luego me ha dicho que yo podía y que me esforzara más ):
Entonces es cuando me he concentrado enserio, y un “FAILED” filósofo ha surgido en mí. Esto es más o menos lo que he escrito en lo que sé:
1) Que la mente es la única barrera entre la curiosidad y los secretos del universo (aspiración mayor de la mente) conformada por los engaños de la percepción y el temor a descubrir la realidad del mundo. Asimismo, que he de vivir bajo este límite, aceptándolo contra mi voluntad, hasta que los límites mentales del tiempo y la muerte apaguen mi existencia.

Ok… cualquiera podría preguntar: ¡Por Dios y la Santa Virgen de la Aizpurísima Trinidad! ¿Qué te fumas antes de ir a clases? ¡Aléjate de mí, oh Satanás blasfemo!
Pero la verdad es que… ¡de acuerdo sí! probablemente tienen razón… (También con lo de las drogas ;D)

Mi punto es: que en esta clase aprendí que es imposible que el conocimiento empiece si antes no nace la curiosidad, y si antes no reflexionamos el porqué es importante lo que queremos conocer. Al principio no me puse a pensar claramente lo que la actividad quería decir, pero cuando me di cuenta de los alcances que podía tener, y cuando de verdad le di importancia, disfruté mucho al reflexionar. Al final: esta es una de las actividades tipo DPH, DHP, o TOK que más me han divertido hasta el punto de alcanzar el FAILED PHILOSOPHER STATUS.

Esto es muy importante, porque el conocimiento simplemente se necesita para TODOS los estudios y todas las situaciones de la vida real, desde salir a comprarle tortillas a Don Franco (quien siempre da un pesillo de menos), hasta realizar una monografía nivel BI de 6to semestre S:

Esto es todo por esta semana (gracias al cielo). ¡Hasta la próxima!
...

¡SÓCRATES!

xD